Me he topado en muchas ocasiones con la obra
de William Faulkner, Premio Nobel de Literatura en 1950, pero nunca me había
decidido a leer una de sus obras. Hace apenas un mes encontré en internet un
artículo publicado en julio de 2012 en El País que llevaba por título “Seis
escritores en busca de William Faulkner” en el que escritores consagrados
homenajeaban al poeta y novelista estadounidense. Unos días después,
curioseando entre las estanterías de una librería, sin saber apenas cómo, me
encontré entre mis manos con Luz de
agosto. Pensé que tal vez había llegado el momento de conocer su obra, esa
que tanto influyó en grandes escritores de todo el mundo.

Luz de agosto es una novela que se mueve por
diversos ambientes sórdidos y violentos. Tres son los personajes que destacan
sobre los demás, pudiendo llegar a afirmarse que presenta un protagonista
colectivo por la variedad de individuos que deambulan por sus páginas. Así,
podemos destacar a Lena. La obra comienza con su huida de casa, embarazada,
desde Alabama a Tennessee, donde termina con el final abierto que nos ofrece
este personaje junto a Byron. También destaca Hightower, quien pasa los días en
Jefferson, esperando una muerte que ha de llegar en el lugar donde murió su
abuelo durante la guerra. Y, por último, Christmas, eje de la obra, que destaca
por su complejidad y por los rumores sobre su sangre negra.
Es una novela, Luz de agosto, que requiere de la participación del lector para ir
formando la historia en la que destacan los monólogos de algunos personajes,
así como la técnica del flash-back que puede dificultar en algún momento su
lectura.
Nº de páginas: 448
Encuadernación:
tapa blanda
Editorial:
ALFAGUARA
ESTA ES MI CONTRIBUCIÓN AL BLOG LEO Y COMENTO POR EL QUE ME GUSTA PASARME DE VEZ EN CUANDO Y EN EL QUE SIEMPRE DESCUBRO ALGÚN LIBRO QUE DESPIERTA MI INTERÉS.